Este espacio es para cuando te das cuenta de que necesitas más que aguantar.

Psicología con perspectiva migrante. Seria, humana y profundamente empática

Soy Hedels y me alegra que estés aquí.

No vengo a ofrecerte fórmulas. Vengo a ayudarte a construir algo nuevo desde lo que ya eres. Aunque te sientas rota. Aunque te sientas desconectada. Aunque no sepas ni por dónde empezar.

Emigrar no te rompe. Pero tampoco te deja igual.

No sabes por dónde empezar a reconstruirte, o para quién reconstruirte.

Has cruzado fronteras, pero la más difícil es la interna. La de encontrarte de nuevo cuando todo afuera cambió.

Te dijeron que emigrar era un paso valiente, con toda la idealización que esto trae, pero no te hablaron del vértigo. De la soledad en medio del éxito aparente. De esa sensación de ser extranjera hasta en el espejo.

Te lo digo porque también lo viví:

No estás exagerando.
No estás sola.
Y no estás destinada a quedarte estancada en esta etapa.

Este no es un lugar para sobrevivir. Es un lugar para reconstruirte. Con tu historia, no a pesar de ella.

Vamos a hablar lo que nadie se atreve a decir, pero que tú sí necesitas poner en palabras. Y vamos a convertir el proceso en algo que te devuelva la voz. Tu poder. Tu historia.

No vas a tener que explicar lo que significa estar lejos. Lo entiendo. Y por eso, no solo acompaño. Te ayudo a hacer algo con lo que estás viviendo.

Trabajo con lo real: con tu contexto con la culpa que nadie dice, con el cansancio de sostenerlo todo, con las crisis que llegan cuando se supone que ya “deberías estar bien”.

¿Qué vas a encontrar en Emigrar Hacia Dentro?

Preguntas Frecuentes

Puedes agendar tu sesión directamente desde nuestra página de contacto o a través del botón de reserva. Una vez que selecciones tu disponibilidad, recibirás un correo de confirmación con todos los detalles.

Atiendo a personas por todo el mundo. Siempre que tengas acceso a conexión podremos tener sesión.

Actualmente, las sesiones se realizan de forma online, para poder acompañar a personas en cualquier parte del mundo. Solo necesitas un espacio privado, conexión a internet y un dispositivo con cámara y micrófono.

Las sesiones se ofrecen solo a día de hoy en Castellano.

Cada sesión tiene una duración aproximada de 55 minutos.

Puedes modificar o cancelar tu sesión respetando la política de cancelación, 24 horas de antelación sin coste. Cancelaciones con menos tiempo pueden no son devueltas o reprogramadas (excepto en situaciones justificadas y valoradas por el profesional)

La frecuencia de las sesiones depende de cada persona y de su proceso, pero lo más habitual al comenzar una terapia es trabajar con un ritmo de una vez por semana o cada 15 días. Este ritmo permite crear un espacio continuo, seguro y efectivo para abordar lo que va surgiendo.
 
Con el tiempo, y a medida que se avanza, las sesiones pueden espaciarse, pasando a cada 15 días o incluso más, hasta llegar eventualmente al cierre del proceso.
 
Pero, siempre me adapto a tu realidad: cómo estás emocionalmente, cuál es tu necesidad en el momento, qué te puedes permitir económicamente, tu disponibilidad de tiempo y tus posibilidades de sostener el proceso en tu vida. Lo importante no es solo la frecuencia, sino la continuidad y el compromiso.
 
Las sesiones se abonan en el momento de la reserva, hasta un plazo de 24 horas porque sino queda libre y cancelada para que la pueda agendar otra persona. Se abona a  través de Bizum, transferencia, tarjeta, o PayPal depende del país en el que estés y la forma de pago más viable para ti. 

No tenemos una sesión online habilitada ahora mismo para este proceso, pero ofrecemos toda la orientación necesaria y todas las dudas a través de email o WhatsApp para exponer tu situación y resolver dudas sin compromiso.

Mi enfoque de trabajo es integrador con perspectiva intercultural y especializada en procesos migratorios, nutrida de corrientes cognitiva-conductual y terapias contextuales. Con especial mirada, a la historia, identidad y contexto de cada individualidad.

No, en absoluto. Aunque mi trabajo está especializado en acompañar procesos migratorios, el trabajo terapéutico no se limita exclusivamente a ese ámbito.
Se abordan también temas como:
•Autoestima y autoconocimiento
•Heridas emocionales y traumas
•Estados emocionales complejos (ansiedad, tristeza, apatía)
•Crisis vitales (rupturas, duelos, cambios importantes)
•Relaciones, vínculos y patrones repetitivos
•Procesos de identidad y sentido de vida
En realidad, se trabaja todo aquello que puede abordarse en un espacio psicológico profesional .
Lo que hace especial el enfoque y la especialización es una mirada profundamente contextual y respetuosa con la historia personal. Se toma en cuenta el origen, las raíces, las experiencias de vida y el entorno como elementos claves para comprender a la persona de forma integral y que está pasando hoy en su relación con el resto y consigo misma. Esto no significa que solo se trate el tema migratorio, sino que cualquier tema puede ser trabajado considerando quién eres y desde dónde vienes.
Algunos temas comunes son:
                . Adaptación.
                . Parejas interculturales.
                . Estados emocionales limitantes.
                 .Autoestima.
•Duelo migratorio.
•Identidad y pertenencia.
•Ansiedad, tristeza o estrés por la adaptación.
•Dificultades familiares en el contexto migrante.
•Discriminación o choque cultural.
•Sentimientos de culpa por haber migrado.
•Crecimiento y adaptación profesional.
Sí, por supuesto. El proceso terapéutico es siempre voluntario, y puedes decidir pausarlo o finalizarlo en el momento que lo necesites. Tu bienestar, tus tiempos, tus necesidades y tus decisiones son siempre respetados.
 
Dicho esto, también es importante saber que la terapia es un espacio de compromiso contigo mismo/a, y que algunas veces, justo cuando empiezan a movilizarse emociones o temas difíciles, puede aparecer la tentación de interrumpir el proceso. Por eso, si en algún momento sientes dudas o necesidad de dar un paso atrás, te animo a que podamos hablarlo en sesión. No para retenerte en lo absoluto, sino para dar un cierre claro o revisar juntas qué está ocurriendo.
 
Terminar un proceso terapéutico de manera consciente y cuidada también es parte del trabajo psicológico. La terapia no es una obligación, pero sí un acto de responsabilidad contigo y con tu historia. Estoy aquí para acompañarte, incluso si lo que necesitas es parar o terminar.
Sí, el proceso terapéutico tiene un fin. Aunque cada persona y cada historia tiene sus propios tiempos, el objetivo profundo de la terapia es ayudarte a que puedas vivir con mayor autonomía, claridad emocional y yo busco tu independencia 
 
el trabajo terapéutico busca que puedas conocerte, comprender tus procesos internos, aprender a regular tus emociones y construir herramientas que te permitan afrontar la vida con mayor seguridad y libertad.
 
La “alta terapéutica” existe, y es una parte importante del proceso. 

Emigrar Hacia Dentro es un espacio seguro donde puedes llorar, hablar, dudar… y transformar.

Si tienes dudas puedes consultarme.

Consulta de Dudas

 

He leído y acepto la Política de Privacidad y los términos de servicio. 

TU CITA

Vengo a darte el espacio para que lo que estás sintiendo tenga sentido, nombre, ritmo. Salida

Puedes agendar tu cita de inmediato.